Firma Digital en Latinoamérica

Actualmente, una empresa se desenvuelve cada vez más en el mundo digital en el que se transfieren actividades que normalmente se llevan a cabo en el mundo real. Esta nueva situación afecta a todas las áreas de la empresa y se necesitan herramientas tecnológicas, legislativas, regulatorias u organizativas que permitan que estas actividades se desarrollen en el mundo electrónico, al menos, especialmente con las mismas garantías, funcionalidad y seguridad que en el mundo físico.

Por lo tanto, para que esto pueda suceder, hoy en día se cuenta con una nueva herramienta: la firma digital. Algunos ejemplos de las actividades mencionadas en la introducción son:

  • Descarga de documentos electrónicos, impresión, relleno y posterior entrega a la administración correspondiente.
  • Uso del correo electrónico tanto para solicitar como para enviar información o recibirla.
  • Adquisición de un producto o servicio en la que se nos solicita la firma de un contrato.
  • Enviar información y también enviar nuestros documentos firmados por correo postal o entrega en mano.

Para que todo esto se lleve a cabo, esta nueva herramienta, la firma digital (FD), permite que cualquier trámite pueda ser llevado a cabo de forma completamente electrónica.

El bolígrafo no será necesario

Para los usuarios, la firma digital asegura la identidad, es decir, que la persona es quien dice ser. La FD en una organización garantiza que las redes sean seguras, por lo tanto, los clientes, empleados, socios comerciales y consumidores puedan realizar transacciones en línea con confianza y seguridad.

Firma digital en la nube

Para nosotros, lo más común es almacenar los certificados emitidos por una autoridad competente en la PC del usuario o, en una empresa, en algún servidor. En cambio, con el certificado en una nube como servicio provisto por una compañía autorizada, la validación se hace online desde cualquier dispositivo.

La firma digital es una herramienta tecnológica que permite garantizar la autoría e integridad de los documentos digitales. Si se está transmitiendo información sensible o confidencial, si la identidad es importante para la comunicación, si se utiliza documentación digital para autenticar trámites o establecer condiciones de acceso, brinda todas las medidas de seguridad y confiabilidad que todos buscamos.

En BIOS Software hemos desarrollado una solución para que tu empresa pase al siguiente nivel: Conoce a Orión y solicita tu demostración gratuita; sólo déjame un comentario y con gusto te daré todos los detalles. 

Entradas relacionadas

5 herramientas para ser más productivo en el trabajo

En el vasto mundo empresarial, dar el salto para ser más productivo en el trabajo puede parecer una misión imposible de escalar, especialmente cuando el tiempo y los recursos son escasos. Sin embargo...

¿Cómo ser más productiv@ en nuestro trabajo?

¿Cómo ser más productiv@ en nuestro trabajo? Robert Pozen, considerado en el mundo empresarial como una especie de «gurú de la productividad», argumenta que no hay por qué sentirse orgulloso de...

Ciberseguridad Volumen 3 – Descubre a Orión

Ciberseguridad Volumen 3 – Descubre a Orión ¿Has escuchado o sido víctima de los llamados contracargos? ¿La usurpación de identidad es algo que puede afectar tu empresa? Orión es nuestra...

Ciberseguridad Volumen 2 – Tipos de ciberamenazas

Ciberseguridad Volumen 2 – Tipos de ciberamenazas En esta segunda entrega, quiero contarte que las amenazas a las que se enfrenta la ciberseguridad son tres: El delito cibernético incluye...

Ciberseguridad Volumen 1 – Definición

Ciberseguridad Volumen 1 – Definición De seguro has escuchado este término, pero ¿sabes realmente qué es la ciberseguridad? Hemos creado un especial sobre este tema tan interesante, y queremos...

Aulas virtuales: su impacto en la educación actual

Aulas virtuales: su impacto en la educación actual El 2020 con el tema pandemia, puso en evidencia una lista de oportunidades de mejora e innovación en muchos escenarios, especialmente en el de la...

Pasarelas de pago en Panamá

Pasarela de pago en Panamá Muchos modelos de negocio tradicionales de compras al por mayor y al por menor han migrado a plataformas digitales. Después de 2020, muchas empresas han comenzado a...

Factura electrónica en Panamá ¿tu empresa ya está lista?

Factura electrónica en Panamá ¿tu empresa ya está lista? La DGI anunció que la factura electrónica regirá a partir de enero de 2022. El Sistema de Facturación Electrónica de Panamá (SFEP) entrará en...

Firma Digital en Latinoamérica

Firma Digital en Latinoamérica Actualmente, una empresa se desenvuelve cada vez más en el mundo digital en el que se transfieren actividades que normalmente se llevan a cabo en el mundo real. Esta...
Contáctenos
1
¿Necesitas ayuda?
Hola 👋
¿Podemos ayudarle?