Muchas empresas en Panamá y Latinoamérica invierten en páginas web, pero no ven resultados. ¿El problema? Su sitio no aparece en Google, o está muy lejos de los primeros resultados. El posicionamiento web no ocurre por arte de magia: se construye paso a paso y, sobre todo, evitando errores que pueden perjudicar seriamente tu visibilidad online.
En este artículo, te mostraremos los 5 errores más comunes que cometen las empresas al intentar posicionar su web, y cómo corregirlos para impulsar tu estrategia de SEO Panamá y avanzar en tu proceso de transformación digital.
Error 1: No hacer una auditoría SEO
El primer paso para mejorar tu posicionamiento es saber qué está fallando. Muchas empresas lanzan su web y esperan que “funcione sola”, sin analizarla ni optimizarla. Una auditoría SEO te permite identificar errores técnicos, de contenido y de estructura que están frenando tu crecimiento.
¿Qué incluye una auditoría SEO básica?
- Verificación de velocidad de carga (usa PageSpeed Insights).
- Revisión de errores 404 y enlaces rotos.
- Análisis de metadatos (títulos y descripciones).
- Detección de contenido duplicado.
- Validación de estructura de URLs.
Error 2: Ignorar las palabras clave
Otro error común es no optimizar el contenido con palabras clave que realmente usan los usuarios. Algunas empresas redactan textos bonitos, pero no usan los términos que la gente busca en Google.
Cómo solucionarlo:
- Identifica las keywords que tus potenciales clientes buscan (puedes usar herramientas como Google Keyword Planner).
- Usa términos locales como “abogados en Panamá” o “auditoría SEO para pymes”.
- Incluye las palabras clave en títulos, subtítulos, primer párrafo, URL y metadescripción.
Importante: No se trata de repetir la misma palabra muchas veces (eso penaliza), sino de integrarla de forma natural.
Error 3: No adaptar el sitio a móviles
Google prioriza los sitios web responsivos, es decir, que se ven y funcionan bien en celulares. Si tu sitio aún no está optimizado para móviles, tu posicionamiento web se verá gravemente afectado.
¿Cómo saber si tu sitio es responsivo?
- Haz la prueba en el Mobile-Friendly Test de Google.
- Revisa cómo se ve tu página en distintos dispositivos.
- Asegúrate de que los botones, menús y textos sean legibles y funcionales desde un celular.
Dato clave: Más del 60% de las búsquedas en Latinoamérica se hacen desde dispositivos móviles.
Error 4: No trabajar el SEO local
Muchos negocios en Panamá tienen un mercado muy específico y geográficamente delimitado, pero no aprovechan las ventajas del SEO local. Esto los hace invisibles ante personas que buscan servicios cerca de ellos.
Acciones recomendadas:
- Crear y optimizar tu ficha en Google Business Profile (antes Google Mi Negocio).
- Incluir tu ubicación (ciudad, barrio) en tus textos y títulos.
- Obtener reseñas locales y mantener actualizada tu información de contacto.
Error 5: Descuidar LinkedIn SEO (para empresas B2B)
Si tu empresa vende a otras empresas, LinkedIn no solo es una red social: es una herramienta clave de posicionamiento. Muchas marcas crean perfiles, pero no los optimizan ni publican contenido relevante.
¿Qué hacer con LinkedIn SEO?
- Usa tu palabra clave principal en la descripción del perfil de empresa.
- Publica artículos o posts que resuelvan dudas de tu audiencia B2B.
- Participa en conversaciones relevantes para aumentar la autoridad de tu perfil.
Consejo extra: Enlaza tu sitio web desde LinkedIn para generar tráfico calificado.
El SEO no es solo una cuestión técnica, sino también estratégica. Evitar estos 5 errores comunes puede marcar la diferencia entre un sitio web que no recibe visitas y uno que se convierte en una fuente constante de clientes.
Recuerda: tu proceso de transformación digital comienza por hacer que tu empresa sea visible. Y eso solo se logra con un enfoque estructurado de SEO.
¿Quieres mejorar tu posicionamiento en Google?
Solicita una auditoría SEO y descubre qué está frenando tu sitio web.